top of page
QUIROFANO

DEFINICIÓN

 El término “Quirófano”,  fue utilizado a finales del siglo XIX, por el médico español Andrés del Busto y López, asignándole dos palabras de origen griego: “Cheros”      mano y “Phairo”       mostrarse. Debido a que se hacía referencia al espacio para realizar intervenciones quirúrgicas, cuyo diseño permitía observar la cirugía a través de un vidrio.

 Es considerado, como el espacio cerrado, independiente del resto del Hospital, con fácil acceso, acondicionado para realizar intervenciones quirúrgicas, con el objetivo de aliviar del sufrimiento del paciente, restablecer su estructura y función corporal, buscando un buen resultado, mejorar la salud del paciente y su integración a la familia y sociedad.

Por otro lado, la atención integral del paciente, por parte del equipo quirúrgico (cirujano, anestesiólogo, enfermeras, instrumentadora, radiólogo). (Quirofano.Net, 2018) requiere de ciertas normas, para garantizar su bienestar, salud y seguridad, quienes tendrán la responsabilidad  legal por sus actuaciones frente al paciente. Para lo que se requiere, de formación continua, permanente,  que responda a su actividad profesional y  las normas de calidad de las instituciones.

Es así, que reconocer las características del quirófano, permite a personal en formación, identificar: diseño, propiedades mobiliario, e introducirlos al conocimiento de normas de asepsia, como parte integral de la técnica quirúrgica.

LAVADO DE MANOS

El lavado de manos, es la principal herramienta para disminuir las "IAAS" (Infecciones Asociadas a la Atención en Salud). y uno de los primeros retos para la Seguridad del Paciente establecido por OMS. 

HISTORIA CLINICA

•DOCUMENTO MEDICO-LEGAL, DE TIPO TECNICO, CLINICO, SOMETIDOA RESERVA, DONDE SE REGISTRA CRONOLOGICAMENTE LAS CONDICIONES DE SALUD DEL PTE

Encabezado 2

bottom of page